miércoles, 29 de octubre de 2008

Práctica #9



Centro académico:CIENCIAS BÁSICAS

Departamento:MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Práctica No. 9

Fecha: 29 de octubre de 2008

Nombre:Ivette Alejandra Noriega Arias

Protocolo

Esquemas



PARKINSON ¿Cuáles son las características de la enfermedad del Parkinson y qué estructuras del sistema nervioso se encuentra la lesión que lo provoca?
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad tranferencial neumonal esquizogenica liberal o neurodegenerativa que se produce por la produccón accelerada de axones mielinizados. Sus neuronas característicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro. La afectación de esta estructura ocasiona la aparición de los síntomas más típicos de la enfermedad. Es un trastorno propio, por lo general, de personas de edad avanzada, aunque existen formas de inicio juvenil, caracterizado por la bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios), acinesia (ausencia de movimiento), rigidez muscular y temblor.
A principios de la década de 1960, los investigadores identificaron un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la enfermedad: las pérdidas de células cerebrales que producen un neurotransmisor - la dopamina- fundamental, entre otros, en los circuitos cerebrales implicados en el control del movimiento. Este descubrimiento llevó a los científicos a encontrar el primer tratamiento eficaz de la enfermedad de Parkinson y sugirió formas de elaborar terapias nuevas y aún más eficaces.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. Nadie conoce el origen del daño de estas células. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir:
Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
Lentitud de los movimientos
Problemas de equilibrio y coordinación
A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.
La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas.

La enfermedad de Parkinson consiste en un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. Se produce cuando las células nerviosas de la sustancia negra del mesencéfalo, área cerebral que controla el movimiento, mueren o sufren algún deterioro.
Síntomas
Los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson son leves y se van haciendo cada vez más notorios con el paso del tiempo. El cuadro inicial típico registra dolores en las articulaciones, dificultades para realizar movimientos, agotamiento. La caligrafía también empieza a cambiar y se torna pequeña e irregular. En el 80 por ciento de los pacientes los síntomas comienzan en un solo lado del cuerpo y luego se generalizan. Asimismo, el carácter varía en los primeros estadios, por lo que es habitual la irritabilidad o la depresión sin causa aparente. Todos estos síntomas pueden perdurar mucho tiempo antes de que se manifiesten los signos clásicos que confirman el desarrollo de la enfermedad.

Los síntomas típicos son los siguientes:
Temblor, Rigidez, Bradicinesia, Inestabilidad, Depresión, Tragar y masticar, Problemas urinarios, Estreñimiento, Trastornos del sueño, Rostro y Acinesia.

Referencias:
Libro de snell
Frenología
La frenología es una teoría obsoleta en la cual se afirmaba que es posible determinar el carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma de la cabeza. Desarrollada alrededor del 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall y extremadamente popular durante el siglo XIX, hoy en día es considerada una pseudociencia. Ha merecido, sin embargo, cierto mérito como protociencia por su contribución a la ciencia médica con su idea de que el cerebro es el órgano de la mente, y de que ciertas áreas albergan funciones específicamente localizadas.
Sus principios establecían que el cerebro es el órgano de la mente, y que la mente posee un conjunto de facultades mentales; cada una representada particularmente por una parte diferente u "órgano" del cerebro. Estas áreas eran consideradas proporcionales a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. Las diferencias entre las diferentes áreas estaría reflejada en la forma exterior del cráneo.
La frenología, que se ocupa de la personalidad y el carácter, difiere de la craneometría (el estudio del peso, tamaño y forma del cráneo), así como de la fisionomía (estudio de los rasgos faciales). Sin embargo, todas estas disciplinas aseguran predecir conductas o capacidad intelectual. En un tiempo fueron practicadas intensamente en el campo de la antropología/etnografía y en ocasiones utilizadas para justificar "científicamente" el racismo. Aunque algunos principios de la frenología están hoy bien establecidos, la premisa básica de que la personalidad está determinada por la forma del cráneo es considerada falsa por casi todo el mundo.
Comentario personal
Me paresió que ésta práctica tiene mucha importancia en nuestra carrera ya que muchos trastornos se deben a alguna lesión cerebral y tendremos que identificar que parte es y de qué se encarga. También el tema de la frenología se me hizo muy interesante y me gusto mucho.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Práctica #8

Centro académico:CIENCIAS BÁSICAS
Departamento:MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Práctica No. 8
Fecha: 23 de octubre de 2008
Nombre:Ivette Alejandra Noriega Arias





¿Qué alteraciones ocasiona el alcohol sobre el sistema nervioso?
**El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores y que produce desinhibición conductual y emocional. Aunque en un principio parece estimulante por la euforia que provoca esto no es más que la sensación que se origina cuando el alcohol actúa sobre los centros cerebrales responsables del autocontrol. Las consecuencias del abuso de alcohol sobre la salud son muchas y muy graves. Cabe destacar la hipertensión, infartos, gastritis, úlceras, hepatitis, pancreatitis, cirrosis, desnutrición, anemia, impotencia sexual, trastornos menstruales, cardiomiopatías.

**Los efectos de la ingesta excesiva de alcohol sobre el sistema nervioso (SN) son múltiples pués, además del efecto tóxico directo que el etanol tiene sobre el SN, en el alcoholismo crónico se asocian con gran frecuencia otros procesos que, en definitiva, son los causantes de los trastornos neurológicos más comunes asociados a esta adicción, así como una mayor incidencia de diversas enfermedades neurológicas. Así, en el alcoholismo encontramos:
Defiencias nutricionales.
Afectación de órganos cuya patología repercute secundariamente sobre el SN (cirrosis hepática fundamentalmente).
Posible existencia de tóxicos contaminentes en las bebidas alcohólicas.
Alta incidencia de traumatismos craneales, a veces no bien documentados, que provocan hematomas subdurales; de hecho, el 50% de ellos está asociado a alcoholismo
Mayor frecuencia de hemorragias subaracnoideas e intraparenquimatosas, en general de tipo lobar, cuyo riesgo aumenta en relación directa con la cantidad de etanol ingerida. Si bien el consumo leve de alcohol parece disminuir la incidencia de accidente vascular cerebral, el consumo severo aumenta hasta 2,5 veces el riesgo de padecerlo
Mayor incidencia de procesos infecciosos.
Situación etiológica tan compleja hace que en el alcoholismo sea difícil deslindar las lesiones atribuibles directamente al efecto del etanol de la patología asociada y secundaria. A todo esto debemos sumar el hecho de que en mismo enfermo coinciden con cierta frecuencia diversos tipos de patología asociada con el alcoholismo. Por otro lado, está perfectamente probado el efecto teratogénico del alcohol, responsable del síndrome alcohólico fetal.



**El alcohol afecta a los centros superiores del cerebro (a los sentimientos, reflexión, memoria, atención y control social). Actúa bloqueando el funcionamiento del sistema cerebral responsable de controlar las inhibiciones. Al verse éstas disminuidas el sujeto se siente eufórico, alegre, con una falsa seguridad, falta de coordinación, lentitud en los reflejos, vértigo, visión doble y pérdida del equilibrio.En los casos más graves, se produce una encefalopatía con deterioro psicoorgánico.
Las primeras células inhibidas son las de la corteza cerebral, en donde se encuentran las áreas de asociación (los centros del juicio, del autocontrol y otras inhibiciones aprendidas)
Si se continúa bebiendo, esta depresión se extiende hasta el cerebro medio (centros emocionales), en donde están los centros que controlan la agresión, perdiéndose el control, la coordinación motora, el habla, y el estado de alerta
El consumo excesivo de alcohol encoge el cerebro, sobre todo la materia blanca, y aumenta el fluido cerebroespinal en él. Las mujeres pierden un 11% de materia gris, frente al 5,6% que pierden los hombres



Comentario personal:

Esta práctica se me hizo muy interesante, aparte que en ésta práctica tubimos la oportunidad de investigar que es lo que puede afectar el alchol sobre el sistema nervioso asi como concientizar que puede afectar gravemente.


Fuentes:Snell.-Neuroanatomia clinica, http://rasputin.galeon.com/efalcolsistnervi.htm#intro y http://mnpily91.wordpress.com/2008/06/01/40/



jueves, 16 de octubre de 2008

Práctica #7



Centro académico:CIENCIAS BÁSICAS

Departamento:MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Práctica No. 7

Fecha de realización: 16 de octubre de 2008

Nombre:Ivette Alejandra Noriega Arias


PROTOCOLO










Recorrido de la Via anterolateral (Dolor y temperatura):
1.-Entra en el fasiculo de Lizawel (en la medula espinal)
2.-Cruza en la comisura blanca anterior ubicada en la medula espinal
3.- Llega a la vía anterolateral
4.- Sube al tálamo
5.- Llega a la circumbulición post-central (parietal ascendente).
Nota: 3 fasiculos ubicadas en toda la vía:
*Espinotalámico (+ importante)
*Espinomesencefálico
*Espinoreticular
Recorrido de la vía CD-LM (Propiocepción conciente):
1.-Entra en F. de gracilis y F. de cuneatus
2.-Sube al bulbo raquideo y cruzan en Fibras acuatas
3.-Se forma el lemnisco medial
4.-Sube a tálamo al nucleo ventro-postero-lat.
5.-Llega a la corteza a la circumbolución postcentral (parietal ascendente)
Recorrido de la vía piramidal o corticoespinal (Motora voluntaria)
1.-Sale dela circumbolución frontal ascendente
2.-Va a la capsula interna
3.-Llega al mesencéfalo, a los pedunculos cerebrales
4.-Va a la prutuberancia anular a la vía corticoespinal
5.-Se traslada hacia el bulbo raquideo donde se realiza la decusación de las piramides
6.-Llega a la columna lateral de la medula espinal a los nucleos motores
7.-Y finaliza llegando a los músculos.
COMENTARIO PERSONAL:
Esta practica me gusto y se me hizo muy interesante saber por donde pasan las vías más importantes: CD-LM, anterolateral y corticoespinal, así como saber para que sirven y su recorido en el cuerpo.

jueves, 2 de octubre de 2008

Práctica #6 y #7

Carrera:
PSICOLOGÍA
Centro académico:
CIENCIAS BÁSICAS
Departamento:
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Práctica No. 6 "Tallo cerebral" y 7 "Tallo cerebal II"

Fecha de realización:
2 de octubre de 2008
Nombre:
Ivette Alejandra Noriega Arias


PROTOCOLO

Tallo cerebral vista ventral

Tallo cerebral vista dorsal

Tallo cerebral vista lateral

¿Qué es la parálisis facial?
Es la lesión o enfermedad del nervio facial, la cual puede ocurrir en cualquier parte de su trayecto. Según la gravedad del daño puede afectarse todo o parte del nervio.

¿Cómo se origina la parálisis facial?
Existen diversas causas de parálisis facial como infecciones, problemas circulatorios, golpes, tumores o asociado a malformaciones durante el embarazo. Sin embargo, en muchas ocasiones no es posible determinar la causa, por lo que se denomina idiopática.
http://www.innn.salud.gob.mx/interior/atencionapacientes/padecimientos/paralisisfacial.html

La parálisis Facial o de Bell, es generalmente inofensiva y tiene su origen en una deficiencia del nervio facial (responsable de estimular los músculos de la cara), ocasionada por problemas de circulación de la sangre, golpes o baja de defensas que permiten la reactivación de virus que permanecen ocultos en el organismo, como los del herpes y varicela.
La incidencia aproximada de este padecimiento es de 23 casos por cada 100 mil en un año, lo que significa que 1 de cada 60 o 70 personas la llega a padecer en algún momento de su vida. Mujeres y hombres de todas las edades se ven afectados en igual medida, aunque se ha observado que afecta principalmente a personas jóvenes sometidas a mucho estrés y adultos mayores, sobre todo cuando padecen enfermedades que alteran al sistema nervioso o a la red de distribución sanguínea, como diabetes, aterosclerosis e hipertensión arterial.
SíntomasLa parálisis de Bell suele aparecer en forma repentina, incluso en personas que no han manifestado previamente molestia alguna, aunque en la mayoría de las ocasiones se experimenta, días u horas antes, dolor detrás de alguna de las dos orejas. Asimismo, el grado de debilidad o falta de control en los músculos faciales puede variar de leve a completa, pero siempre afecta a un solo lado de la cara.
http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1519


¿Qué es la neuralgia del trigémino?
La neuralgia del trigémino es un cuadro caracterizado por dolor facial intenso, de tipo lancinante o punzante, severo, generalmente unilateral y recurrente (episodios de breve duración e inicio brusco), localizado en la zona facial inervada por el nervio trigémino. Aunque el dolor puede presentarse de forma espontánea, es habitual la presencia de zonas (llamadas zonas gatillo) en las que se provoca el dolor al tocar, por cambios de temperatura, al masticar, hablar, comer, sonreír o bostezar. Es un dolor que no suele quitar el sueño.
¿Por qué se produce?
Aunque las causas no están del todo claras, parece que el dolor se origina por un fenómeno de desmielinización del nervio (pérdida de las células que envuelven y protegen a los nervios) consecuencia de la compresión del nervio en algún tramo de su recorrido.
http://www.fisterra.com/Salud/1infoConse/neuralgiaTrigemino.asp

La neuralgia del trigémino causa dolor facial intenso y de corta duración (sólo unos cuantos segundos) en el lado del nervio afectado y es un padecimiento que generalmente afecta a los adultos mayores.
Con frecuencia, no se puede encontrar una causa; sin embargo, hay áreas de inflamación del cerebro o vasos sanguíneos anormales (malformaciones arteriovenosas) que lo pueden causar.
Los ataques dolorosos por la neuralgia del trigémino se pueden presentar después de tocar ligeramente diferentes áreas de la cara que se encuentran a lo largo del V par craneal.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000742.htm#Causas,%20incidencia%20y%20factores%20de%20riesgo
Comentario personal.
En esta práctica tuvimos que localizar cada parte del tallo cerebral, así como identificarlas en los modelos anatómicos que nos presentaron. También realizamos un mini exámen donde teniamos que localizar los componentes de la cara ventral del tallo cerebral. Creo que esta práctica nos sirvio mucho ya que sí trabajamos como se esperaba y se logró el objetivo de la práctica.